RSS

HHO, el combustible del futuro. Proyecto «Hidroxi-Gas» de Costa Rica

15 Nov


En 1874, Julio Verne escribió:

«creo que el agua algún día será empleada como combustible, que el hidrógeno y el oxígeno, los cuales la constituyen, usados en forma individual o conjunta, originarán una fuente inagotable de calor y luz».

Ese sueño se ha convertido hoy en una realidad en la vida cotidiana de millones de personas. Usamos agua para producir hidrogeno y oxigeno gaseosos combustibles sobre demanda y los usamos de inmediato en la combustión interna de su vehiculo, sustituyendo una parte del uso del combustible fósil normal de su vehiculo y sinergizando el resto. Usted ahorra combustible y contamina mucho menos.

Por cada litro de combustible fósil que usted ahorra, usted ayuda con casi 2 Kg. de co2 (dióxido de carbono) menos de emisión a la atmósfera.

Así de fácil, así de sencillo.

La próxima ves que ponga gasolina a su automóvil multiplique los litros cargados por 7 y esa será la cantidad de metros cúbicos aproximados de aire de atmósfera que contaminará con cerca de 300 ppm (partes por millón) de co2 (dióxido de carbono) al quemar el combustible.

Este nivel (300 ppm) en la atmósfera, nunca en la historia del planeta, ¡había sido rebasado!.

Lo mas critico es que como las emisiones no son visibles ante nuestros ojos, las ignoramos y no somos concientes de su real presencia, pero están ahí realmente y se manifiestan ante nosotros en tragedias climáticas que si vemos, sentimos y nos cuestan valiosas vidas humanas y destrucción de nuestro hábitat, esperamos que esto aclare  la gravedad de la situación actual de la atmósfera del planeta.

¿Que es el Hidroxi-Gas HHO?

Molecula de agua H2O

El Gas HHO es el resultado de la descomposición de las moléculas del agua ( H2O ). Por medio de una electrolisis es posible separar los dos elementos del agua obteniendo 2 moléculas de gas hidrogeno ( HH ) y una molécula de gas oxigeno ( O ). El Gas Hidrogeno es un combustible altamente explosivo.

El Hidroxi-Gas HHO (mezcla de Hidrogeno y Oxigeno) como complemento para combustible

Dificil de creer
El uso de esta tecnología no es ningún secreto, o una falacia, es una realidad y ha estado en uso ya por mucho tiempo. En la actualidad es imposible creer que alguien pueda convertir su automóvil a correr totalmente con agua, muchos lo han intentado y demostrado pero simplemente no se les cree. En realidad no es que no sea posible, sino que la tecnología no seria redituable a la economía de los países implementarla al 100%.

Desperdicio de Gasolina en el Automóvil.
El automóvil solo utiliza una minima parte de la energía obtenida de la gasolina en energía motriz, solo 1% de la energía consumida por los automóviles de hoy es en realidad utilizado para mover al conductor y solo entre un 15% y un 20% de la potencia generada por la combustión de la gasolina alcanza las ruedas (el resto se pierde en forma de calor y fricción, energía no aprovechada) y el 95% de la propulsión resultante mueve el pesado vehiculo, no al conductor o la carga. Otra parte considerable de la energía es consumida por el instrumental, el alternador y acumulador.

La economía del Petróleo
Con los cambios negativos en la economía y el rápido y continuo aumento de los precios de la gasolina, nos pone a pensar en buscar alternativas a nuestras necesidades de energía y es así como el uso de un sistema complementario de gas HHO en el vehiculo puede aumentar en gran medida la economía del combustible, los beneficios incluyen un aumento en caballos de fuerza y una gran reducción de emisiones nocivas y contaminantes que afectan negativamente nuestro medio ambiente, además de un aumento considerable de la vida útil del motor.

Un sistema complementario de HHO es exactamente eso, complementa la combustión de la gasolina en su vehículo. El uso de un sistema de estos no es un intento de ejecutar su vehículo a gas HHO exclusivamente. Por el contrario, es una forma más eficiente de quemar la gasolina que ya esta utilizando. Como? Por la capacidad que brinda al plenamente atomizar las moléculas de la gasolina al momento del inicio de combustión ( debido a la rapidez del de la combustión del hidrogeno ) de modo que la gasolina se quema como un vapor en lugar de las gotas mas grandes como seria sería normalmente, este beneficio puede ser dirigido a cualquier forma o para el aumento de potencia en caballos o mejor para una mejor economía de combustible, basado en la preferencia del usuario.

El Electrolizador HHO

inyeccion del gas en carburador

Electrolizador: Este es el corazón del sistema. Un electrolizador utiliza el proceso de electrolisis que cambia el agua en gas HHO (gas hidrógeno y oxigeno ) compuesto de electrodos que producen gas hho sumergidas en agua con electrolitos conductores, como hidróxido de potasio. Corriente eléctrica de la batería del vehiculo se aplica luego. Una cantidad substancial de gas HHO debe ser producido para hacer el proceso de combustión mas eficiente. El nivel de producción del gas se mide en litros por minuto. (LPM) 1 LPM se considera básico para un complemento funcional. La producción de gas hho se conecta al vehiculo de la toma de aire y vacío.

Reducción de emisiones y de la contaminación

Las emisiones nocivas y la contaminación del aire del vehiculo se reducen considerablemente con el uso del gas HHO. El producto final de la combustión del gas HHO es vapor de agua, vapor que impide la acumulación de sedimentos en las superficies internas del motor y elimina perjudicial carbón. El uso de este sistema complementario ayuda a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y al mismo se beneficia usted y beneficia el medio ambiente. Todo lo que necesita es una minima intervención por parte del usuario para la recarga de agua y electrolitos al electrolizador en su vehiculo.

Logros y adelantos con energía basada en hidrógeno

La energía basada en hidrógeno sigue siendo sin duda el objetivo de los fondos de inversión que apuestan millones de dólares, a pesar de los grandes desafíos que debe remontar.

Sun Catalytix es un emprendimiento formado el año pasado con el objetivo de comercializar celdas de hidrógeno. Su fundador es David Nocera, profesor de química de la prestigiosa MIT (Massachusetts Institute of Technology), y se calcula que ya ha recaudó unos 700.000 dólares.

Nocera es conocido por generar hidrógeno tan solo con luz solar y agua. Su sistema simplificado consiste en utilizar un electrodo que contiene fosfato y cobalto y rompe la molécula de agua dejando atrás solamente moléculas de hidrógeno y de oxigeno por separado. Mediante un catalizador de platino, se transforman estas moléculas en gas de hidrógeno utilizables en las celdas para automóviles, edificios y demás aplicaciones. El proceso se considera solar porque la empresa afirma que puede aprovechar la luz de día para alimentar las reacciones químicas.

A nivel residencial, la idea es alimentar el hogar con energía solar durante las horas diurnas y, de forma simultánea, almacenar esta energía en tanques de hidrógeno y oxígeno para aprovecharla en horarios nocturnos o en días nublados. No cera calcula que se necesitarían 3 litros de agua diarios para alimentar una casa tradicional norteamericana.

Se considera clave que los componentes tan caros como el platino y tan contaminantes como el cobalto tengan una vida útil extremadamente larga para la factibilidad económica y ambiental del sistema.

Nanoptek es otra empresa que compite fuerte en este rubro. Este emprendimiento, con sede en Massachussets, recibió una inversión inicial de 4,7 millones de dólares y también desarrolló un nuevo proceso para crear hidrógeno desde el agua utilizando luz solar y un foto catalizador propietario.

La tecnología de Nanoptek está centrada en la utilización de dióxido de titanio, un material relativamente barato y abundante. Los ingenieros de la empresa lograron modificar el material para que absorbiera una mayor cantidad de luz solar y, de esta manera, desarrollar en forma mas económica el proceso partición de la molécula de agua para producir hidrógeno.

Este logro está basado en la nanotecnología, tecnología descripta en el artículo de la semana pasada . En este caso, desarrollaron una manera de utilizar nanoestructuras para causar esfuerzos a escala nano (menor a una milésima de milímetro) en el dióxido de titanio.

El proceso consiste en estirar la red cristalina del titanio, de manera que los electrones queden más flojos en la red y así puedan ser expulsados del dióxido de titanio con una luz de baja energía o luz visible. Estos electrones luego impulsan la producción de hidrógeno.

Gracias a este concepto llamado bandgap engineering , el fotocatalizador de dióxido de titanio de Nanoptek es fotoactivo dentro del espectro del azul visible, y es 6 veces más eficiente en la luz del sol que el dióxido de titanio tradicional, que requiere la escasa luz ultravioleta (UV), parte del espectro solar.

Estos inventos tienen un largo camino por recorrer hasta que puedan ser utilizados para consumo residencial, inclusive en los países desarrollados? pero recordemos que hace pocos años una computadora ocupaba el espacio de una habitación.

 

Como funcionan nuestros generadores por demanda del HHO

Aquí comentaremos de manera simple como nuestros sistemas funcionan en transformar el agua (h2o) en hidrogeno (h2) y oxigeno (o2) gaseosos y combustibles. Iniciemos con el agua, esta deberá estar  limpia, (del grifo), filtrada o destilada.

Nosotros le llamamos un “generador HHO” porque este produce tanto hidrógeno como oxígeno simultáneamente a través del proceso de «electrolisis» (hidrólisis usando electricidad). El proceso de hidrólisis es un proceso natural del universo por lo que no es posible patentarlo, lo que si hemos tramitado para patente son nuestros diseños, los cuales están legalmente protegidos para evitar su uso inapropiado ya sea para suprimirlos o duplicarlos. Estos diseños han sido logrados después de una extensa experimentación, buscando tres características principales para que puedan ser usados por cualquier persona en su vehiculo:

1) Ser «compactos» para que se puedan instalar en cualquier motor.

2) Ser «económicos» para que estén al alcance de cualquier bolsillo o persona normal como usted o como yo, utilizando materiales elaborados con la tecnología mas vanguardista en los campos de la manufactura plástica, metálica y eléctrica, con materiales muy sofisticados pero a la vez muy económicos.

3) Ser «eficientes» en la generación de hidrogeno para lograr un funcionamiento «sobre demanda» eliminando los riegos inherentes al almacenaje de este combustible potente en el vehiculo y que puedan lograr un autentico ahorro en el consumo de combustibles fósiles y en consecuencia una disminución en la contaminación de nuestra atmósfera.
Todo nuestro trabajo ha sido desarrollado teniendo en mente y corazón una intención pura por contribuir en forma práctica y contundente a la disminución de la contaminación de nuestro bello y único planeta, y el tener una retribución económica legítima y digna por hacerlo.

El proceso es el siguiente, usted inicia con agua y un electrolito (hidróxido de potasio), el cual por cierto es amistosamente ecológico. Usted añade corriente directa (dc), el agua se separa dentro del generador magdrive en h2 (hidrogeno) y o2 (oxigeno) [nosotros le llamamos simplemente “hho”].

Lo introducimos dentro del motor usando el vacío propio del motor. El hho se combina con la gasolina, gas LP o diesel y el aire en las cámaras de combustión de cada pistón y se quema. Una vez quemado se convierte nuevamente en h20 (agua). Ahora absorberá el calor interno del motor normalmente entre 180 y 205 °C, convirtiéndose en vapor súper calentado. Entonces es empujado hacia fuera por el mismo pistón durante la fase de escape y hacia fuera a través del tubo de escape del mofle. Ahí se condensa nuevamente en vapor de agua y posteriormente en agua liquida nuevamente, de forma que usted empezó con agua  y termina con agua.

Cuando el agua es sometida a la electricidad, llamémosle corriente/voltaje (preferentemente dc-corriente directa), el agua tiene la propiedad de excitarse y separarse en sus elementos primarios hidrogeno y oxigeno. El hidrogeno y oxigeno producidos están ahora en su estado gaseoso derivado del agua liquida, lo cual se ha definido por otros como que los dos elementos se han separado el uno del otro en su estado molecular biatómico.

Hay personas que dicen que se usa  más energía para producir el hho que la energía que libera. Nada más erróneo y apartado de la realidad, de hecho ya hay miles de generadores hho  disponibles y en uso actualmente en el mundo.  Usted puede producir HHO con tan solo 1.23 VDC y 1 A de corriente. No es solo la forma de cómo esto es hecho sino la forma en la cual el generador de hho esta configurado para permitir una útil producción con mínima utilización de potencia. Usted puede insertar dos cables desnudos en una tina de agua y electrolito y producir una pequeña cantidad de hho con tan solo poner una pequeña cantidad de corriente directa (dc) a través de los alambres.

El principio es el de tratar de producir tanto como sea posible de hho con la menor cantidad de energía eléctrica de suministro. En realidad, unas ves que el generador de hho ha sido cargado, este actúa como una batería de celda húmeda. El generador mantiene una carga de 1.5 a 2 volts dc y puede operar cuando es activado por el interruptor de potencia apagado, hasta que el gas hho suspendido y remanente es retirado. El interruptor de potencia es primariamente usado para mantener la carga en el generador de hho.

Lo que nosotros hacemos es succionar el combustible gaseoso (hho) producido por el generador, por el vacío generado por el motor del vehiculo y alimentamos los gases combustibles (hho) directamente en las cámaras de combustión del motor  a través del maniful de succión y el ahogador. El sistema es un sistema “sobre demanda” y «no» un sistema presurizado de almacenaje, el generador de hho solo produce lo que la misma maquina o motor del vehiculo requiere. El motor de cualquier vehiculo funciona  primariamente como una bomba de aire, pues la relación de aire combustible ronda la relación de 14.2 a 14.9 a 1, siendo la ideal 14.7 partes de aire por 1 de combustible.

Actualmente la mayoría de nuestros usuarios obtienen de  entre un 15% a un 45% de ahorro de combustible.

Ahora evaluemos: ¿Cuales son nuestros resultados?.
Ante todo y como cosa mas importante, un gas de escape inodoro. Con un contenido de co2 en las emisiones disminuidas de manera drástica, cerca de un 60 %, las emisiones de co2 venenoso bajan casi a 0.

¿Por que vapor en lugar de agua?.
Porque la gasolina o diesel (que son hidrocarburos combustibles) producen suficiente calor durante la combustión para mantener el hho quemado en un estado de vapor de agua, de forma que se condensara totalmente en agua fuera del sistema de escape (eliminando cualquier corrosión interna del motor) igual que en los trasbordadores atlantis de la nasa.

Ahora su siguiente pregunta podría ser, ¿por que los fabricantes de automóviles u otras grandes corporaciones no utilizan esta tecnología tan básica?.
Respuesta: ¡porque va en contra de su modelo de negocio!.

Esta tecnología ha estado disponible desde mediados de los 1800’s. ¡Si así es!.
Antes incluso del despegue de la revolución industrial y el uso real del petróleo y el carbón como fuentes de potencia para nuestras fabricas y vehículos. Pero el petróleo y el carbón eran tecnologías mas fáciles y materiales mas fáciles de conseguir y baratos. Pero  ya no es así, así que si se puede ganar en desempeño, mejor eficiencia de combustible, un costo menor en la bomba de la estación de combustible y adicionalmente contaminar menos…

Ajuste del Sensor de oxígeno

Casi todos los vehículos modernos emplean sensores de oxígeno para indicarle al computador del vehículo si la mezcla aire/combustible es demasiado pobre o demasiado rica. El equipo utiliza la información del sensor de oxigeno para determinar la cantidad de combustible que se debe agregar a la mezcla para mantener la proporción correcta.

Motores de gasolina (a diferencia de los motores diesel) están diseñados para funcionar en una relación aire/combustible de 14,7 a 1. Cuando estas proporciones se suministra al motor, se detectará una cierta cantidad de oxígeno en los gases de escape por el sensor de oxigeno y esta información se introduce en el computador del vehículo. Al agregarle a la mezcla Hidroxi-Gas HHO  el computador detecta  más oxígeno  con cualquier hidrógeno en sistema y el computador piensa que la mezcla es demasiado pobre (no hay suficiente combustible) y le agrega a la mezcla mas combustible, con lo cual se va a tener un resultado negativo ya que aumenta el consumo de combustible.

La solución:

El manejo de esta situación es simple. La señal procedente de las necesidades de Oxigeno detectadas por el sensor deben ajustarse para compensar la eficiencia mayor del combustible al agregársele el gas HHO del sistema de demanda. Básicamente el oxígeno adicional en los tubos de escape el equipo piensa que  la mezcla es demasiado pobre, hay que comunicarle al computador que es normal mediante un dispositivo electrónico EFIE.

El sensor de oxígeno produce tensiones para comunicarle al computador  el contenido de oxígeno. Cuando el sensor lee por debajo de 45 voltios, significa que es pobre, y cuando lee por encima de 45 voltios, es decir que la mezcla es rica. Si se conecta el voltímetro a un cable de señal del sensor de oxígeno y a tierra, con el motor en marcha, al ver la tensión está cambiando constantemente, y probablemente verá las tensiones en el rango de .3 a .7 voltios o menos. De hecho, la tensión está cambiando varias veces por segundo. Pero un medidor de mano no es lo suficientemente rápido como para mostrar esto.

El EFIE agrega el voltaje adecuado al voltaje del sensor, lo que cambia los resultados  que recibe el computador, el cual  hace que el computador opere con los parámetros establecidos y corrige la mezcla de gasolina, para lograr la economía esperada al instalar el Sistema de Demanda Hidroxi-Gas  HHO.

 

¿Qué EFIE necesito?

Antes de entrar en detalles, por favor tenga en cuenta que se recomienda la EFIEs digitales para el 90% de todos los vehículos. Recomendamos estas unidades para prácticamente todos los coches estadounidenses mayores de 1997 y la mayoría de coches extranjeras después de 1997. En el resto del artículo se describirá por qué y también las excepciones a la regla.

Quad Digital EFIE Dual Digital EFIE
Quad Digital EFIE Dual Digital EFIE

Tipos básicos de Sensor de oxígeno

Hay dos tipos básicos de sensor de oxígeno. Se llaman «banda estrecha» y el más moderno y superior, «banda ancha» sensor de oxígeno.  La distinción más importante es que estos dos tipos de sensores de oxígeno que tiene. Un EFIE para un tipo no funciona en el otro. Si tiene alguna duda sobre este punto, puede contactar con nosotros y tenemos que buscar su vehículo para asegurarse.

A menudo es fácil averiguar qué tipo de sensores tiene. ¿Es tu coche pre 1997? Entonces es banda estrecha. ¿Es un auto americano? Es banda estrecha (ahora hemos visto algunas bandas amplia en 2009 coches americanos, pero ninguno antes de). Si es una marca alemana o japonesa y fue construido después del año 2000, debe usted sospecha de que tiene sensores de banda ancha. Realmente un muy pocos autos comenzaron utilizando sensores de banda ancha en 1997, pero es sólo después del año 2000 que se utilizan con alguna regularidad. ¿Pero aquí es otra prueba: el sensor tiene más de 4 cables? Si es así, entonces su un sensor de banda ancha. Observe que la Toyota y Honda utiliza un sensor de oxígeno 4 cables de banda ancha. Todas las otras marcas utilizan sensores de banda ancha 5 cables o hilos de 6.

Aquí es otra forma de decir: abra el capó. Buscar ahora. ¿Ves una pegatina hasta debajo del capó con datos técnicos sobre el vehículo? A menudo si tiene sensores de banda ancha, observaron en las pegatinas para la mecánica. Tenga en cuenta que se puede llamar un sensor AFR (relación aire/combustible) o AFS (Sensor de aire y combustible). Estos son todos sinónimos para un sensor de oxígeno de banda ancha.

Otro punto: si dispone de sensores de banda ancha  arriba del convertidor catalítico, todavía tendrá sensores de banda estrecha  abajo. A partir de esta fecha (2009), nunca hemos visto sensores de oxígeno de banda ancha se utiliza abajo.

Número de sensores

El siguiente punto es, «cuántos sensores tienes?». V-6, V-8 y más grandes, por lo general tienen 2 sensores que están arriba del convertidor catalítico, uno en cada colector de escape. Además, tienen 1 o 2 mas abajo sensores también. Nota: algunos vehículos anteriores a 1996 no tienen sensores  mas abajo. Vehículos con motor de 4 cilindros suelen tengan 1 sensor arriba  y 1 sensor de nivel inferior. En ocasiones se ejecutará en algunas configuraciones de extraños que varían de estos, pero estas son las configuraciones habituales

Fuente: Motowebcr

 

10 Respuestas a “HHO, el combustible del futuro. Proyecto «Hidroxi-Gas» de Costa Rica

  1. Patricio

    enero 10, 2013 at 12:37 pm

    Estimados yo tengo una Ssang Yong, año 2008, motor Mercedes benz 2,0 litros, que sensor y quien vende el kit. Saludos cordiales.

     
  2. Eduardo Mira

    enero 13, 2013 at 9:53 pm

    Discupe sera que me puedo comunicar algún numero de teléfono con ustedes.

    Saludos Eduardo Mira

     
  3. Alexis Picado Brenes

    marzo 6, 2013 at 5:23 am

    Me llamo Alexis Picado Brenes me interesa comunicarme con ustedes, ya que yo he estado experimentando para lograr construir un reactor de hho eficiente y que tenga un acabado muy tecnico para que las personas confien en en funcionamiento seguro de la unidad. Yo tengo interes en ser instalador del sistema en cualquier vehiculo de combustion, por favor comuniquense conmigo a mi correo electronico.

     
  4. jorge caigual

    noviembre 18, 2013 at 1:52 pm

    Hola soy Jorge – de Salta Argentina, necesito comunicarme con Uds. a que tel.o dirección me dirijo?Gracias

     
  5. Luis

    noviembre 19, 2013 at 11:58 am

    Hola, me llamo Luis, soy electrónico.
    Fabrico generadores de HHO bastante optimizados, y fabrico también generadores de impulsos cuya anchura de pulso (PWM) es gobernada por un voltaje, el cual se puede calibrar.
    Este voltaje a su vez, gobierna la producción de gas HHO, es decir, que mi idea es llevar la salida del sensor de oxígeno al generador de HHO para que la producción de HHO quede acorde con la solicitud de combustible y comburente del motor.
    Realmente no tengo idea de motores de cilindros, por eso tengo una pregunta:
    Mi intención consiste en hacer funcionar un motor a gaolina (es un generador eléctrico de 6500 Watts) de 1 cilindro y de 4 tiempos para que funciones solo con HHO.
    Por favor, ¿podrías hacer una entrada en este blog explicando a todo el mundo los pasos para la modificación del motor?

    Por favor, pídeme si quieres también la documentación sobre la elaboración de los generadores de impulsos, así como la de las celdas de producción de HHO. Así podrías ponerlo conjunto a tu información sobre la modificación de un motor de gasolina de 1 cilindro y 4 tiempos.

    Muchas gracias!

     
    • MAURICIO CHAPARRO

      diciembre 18, 2013 at 4:56 pm

      Tengo hidrógeno instalado en mi vehículo. Hace poco tuve que desconectar la batería por un tema electrico y cuando reinicie el vehìculo arrancó bien pero al ver el sistema de hidrógeno no está trabajando (no genera gases). La Empresa que me hizo el montaje ya no existe. ¿qué puedo hacer para reiniciar el sistema? ¿tengo quer ir a un taller especializado?
      Gracias por su ayuda
      Atte.
      Mauricio chaparro
      Bogotá, Colombia

       
  6. generadores de aire caliente

    marzo 15, 2014 at 3:29 am

    Completa investigación. Felicitaciones.
    Cordial saludo.
    Carlos

     

Deja un comentario